Ley N°21.675
l

Ley N°21.675 ESTATUYE MEDIDAS PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES, EN RAZÓN DE SU GÉNERO
Establecer una ley integral sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Para ello, se definen los distintos tipos y expresiones de violencia de género, se garantiza la tutela estatal para que la violencia contra las niñas y mujeres sea prevenida y sancionada, se establezcan medidas de protección y se restituyan los derechos vulnerados cuando se produzca una vulneración, y se generan mecanismos para erradicar todas las manifestaciones de violencia de género. En pocas palabras, busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en razón de su género.
Objetivos y definiciones de la ley:
Principios: igualdad, no discriminación debida diligencia, centralidad en las víctimas, autonomía de la mujer, universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad y prohibición de regresividad de los derechos humanos.
Reglas especiales de interpretación: respetando el contenido esencial de los derechos fundamentales y los principios ya establecidos, y, especialmente, en la Constitución, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y los tratados internacionales ratificados por Chile.
Define la violencia de género: establece que también lo será aquella ejercida contra niñas, niños y adolescentes con el objeto de dañar a sus cuidadoras.
Formas de violencia de género: reconoce y define como expresión de violencia de género la violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, violencia económica, violencia simbólica, violencia institucional, violencia política, violencia en el trabajo, y violencia gineco-obstétrica.