En el Liceo Portal de La Cisterna, que depende del Servicio Local de Educación Pública Santa Rosa, el Ministerio de Educación presentó el Plan Nacional “Sumo Primero” para mejorar aprendizajes de matemática de 1° a 6° básico, cuyo objetivo es fortalecer los aprendizajes en Matemática. 

La actividad, liderada por el director del establecimiento Alejandro Veloso, contó con la participación del ministro Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; el director ejecutivo de nuestro SLEP Luis Echeverría; la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; la directora del Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, Salomé Martínez; el profesor Masami Isoda, de la Universidad de Tsukuba, Japón, quien fue el creador de los textos; y el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos Espinoza, entre otras autoridades. Además participaron estudiantes de ese establecimiento.

El texto Sumo Primero nace del material japonés “Study with your Friends: Mathematics for Elementary School”, desarrollado por la Universidad de Tsukuba, y su adaptación al contexto nacional fue liderada por expertos chilenos en didáctica de la matemática del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.

Al respecto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, comentó: “Sumo Primero abre espacio a una revolución cognitiva; estamos frente a una forma distinta de pensar. Este plan junto con alegrarnos nos motiva, porque vemos cómo distintas instituciones -universidades chilenas y extranjeras- trabajan colaborativamente y a diario para avanzar en una educación de calidad”.

A su vez, Salomé Martínez, directora del Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, sostuvo que el objetivo de este recurso “es formar niñas y niños que aprendan por sí mismos y para sí mismos. Deben ser autónomos en su aprendizaje y también valorar la matemática. Los textos proponen una secuencia de tareas en la que cada una prepara a las y los estudiantes para la siguiente, de modo que algo que aprendieron en 2° básico les sea útil en 4° básico”.