
Consejo Local de Educación Pública
Institución colegiada y parte fundamental de cada Servicio Local de Educación. Representa ante el director ejecutivo, los intereses y necesidades de las comunidades educativas.
En cada SLEP existirá un Consejo Local de Educación Pública (CLEP) y su misión es colaborar con la o el director ejecutivo representando ante este/a los intereses de las comunidades educativas, para que el servicio educacional considere adecuadamente sus necesidades y particularidades.
¿Quiénes lo integrarán?
- Dos representantes de los centros de estudiantes de los establecimientos dependientes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP).
- Dos representantes de los Centros de Padres y Apoderados de los establecimientos educacionales.
- Dos representantes de los profesionales de la educación de los establecimientos educacionales.
- Dos representantes de los asistentes de la educación de los establecimientos educacionales.
- Un representante de las universidades, con sede principal en la región, acreditadas por cuatro años o más.
- Un representante de los centros de formación técnica o institutos profesionales acreditados y que no persigan fines de lucro, con sede principal en la región.
- Dos representantes de los equipos directivos o técnico pedagógicos de los establecimientos, elegidos por sus pares.
CANDIDATURAS DE APODERADOS Y APODERADAS
NOMBRE | ESTABLECIMIENTO | BIOGRAFÍA |
---|---|---|
C01 – Felisa Espinosa Gálvez | Escuela Acapulco | “Soy una persona proactiva, dirigenta social perteneciente al Col. comunal JAP, presidenta del Centro de Padres de la Escuela Acapulco y participante de organizaciones sociales” |
C02 – Ivonne Suárez Espinoza | Liceo Ciencia y Tecnología | “Soy una madre soltera, presidenta del Centro de Padres que quiere colaborar para mejorar la estancia y educación de los niños.” |
C03 – Karen Angélica Gutiérrez Villagra | Escuela Consolidada Dávila | “Dirigente social a nivel comunal y distrital, resido en la comuna de PAC, presidenta del CPA de la Escuela Consolidada Dávila y mis principales motivaciones son mejorar la educación pública, la infraestructura de los establecimientos y la participación de docentes, apoderados y estudiantes.” |
C04 – Cindy Gisselle Valladares Márquez | Jardín Infantil Manitos de Colores | “Soy mamá de Facundo y apoderada comprometida con la educación pública de calidad. Mi interés por participación en el CLEP nace del deseo de aportar desde mi experiencia como madre y mujer activa en la comunidad, con una mirada objetiva, propositiva y actualizada. Creo firmemente en el poder del trabajo colaborativo para lograr cambios concretos que beneficien a nuestros niños y niñas. Estoy dispuesta a aportar nuevas ideas, escuchar distintas perspectivas y construir en conjunto soluciones que respondan realmente a las necesidades de nuestras comunidades escolares.” |
C05 – Silvana Andrea Silva Pinto | Escuela Cedros del Líbano | “Soy la mamá de una lola con síndrome de down, y me preocupa de sobremanera lo abandonados que están las personas con discapacidad. Muchas veces no se les considera que sean parte de la sociedad, se les mira con lastima. Y la única forma de cambiar esto…es entregándoles las herramientas necesarias y eso es a través de una buena educación. Lo que se extrapola a todos los niños y jóvenes. Debemos tratar de que los colegios vuelvan a ser lugares seguros donde los niños se desarrollen, adquiriendo no tan solo conocimientos teóricos, sino también valores y principios que se complementen con los aprendidos en el hogar, necesitamos que los colegios reúnan a la comunidad.” |
C06 – Mario Esteban Labrín Aliste | Escuela Óscar Encalada | “Me gustaría poder comunicar y promover una nueva mirada de ideas desde enfoque integral, para lograr mejoras robustas en lo que respecta a la Educación Pública, donde las necesidades sean respondidas acorde a los nuevos desafíos que juntos podemos ir construyendo en un mundo de mejores expectativas para todos nuestros niños, niñas y jóvenes.” |
C07 – Elizabeth Góngora Espinoza | Liceo Andrés Bello | “Soy mujer, madre trabajadora y dirigenta en mis distintas etapas de la vida. Eduqué a mis 2 hijos en escuela pública con la convicción de que hay que mejorar el sistema desde adentro” |
CANDIDATURAS DE ESTUDIANTES
NOMBRE | ESTABLECIMIENTO | BIOGRAFÍA |
---|---|---|
E01 – Bastián Saavedra Dávila | Liceo Andrés Bello | “Yo, Bastián Saavedra tengo por motivación crear una red de cooperación entre los establecimientos que son parte del SLEP Santa Rosa.” |
E02 – Abraham Mora Rodríguez | Escuela República Mexicana | “Tengo 15 años y actualmente curso 2° medio en el Liceo Centro Educativo República Mexicana, donde también me desempeño como representante de los estudiantes en el Consejo Escolar. Me postulé como candidato al CLEP porque quiero alzar la voz del estudiantado y representar sus verdaderas inquietudes. Creo firmemente que la educación y su metodología de enseñanza deben cambiar: los estudiantes no deberían ver la enseñanza como un castigo, como lamentablemente ha ocurrido en los últimos años. Mi objetivo es impulsar un enfoque educativo más didáctico y menos estandarizado, promoviendo que aprender sea una experiencia motivadora y significativa para todos. Además, quiero estar atento a las necesidades de los estudiantes en sus colegios y liceos, escuchando sus opiniones y asegurando que no sean ignoradas. Me considera una persona empática, autodidacta, siempre dispuesta a escuchar y buscar soluciones en conjunto. Estoy convencido de que, con participación y compromiso, podemos lograr una educación más inclusiva y cercana a las realidades de los estudiantes.” |
E03 – Noemí Carrasco Ayala | Escuela República de Indonesia | “Soy presidenta del CEAL de mi escuela y me interesan los nuevos desafíos, siento que tengo mucho que aportar.” |
E04 – Sofía de los Ángeles Muñoz Llanos | Escuela Llano Subercaseaux | “Hola, mi nombre es Sofía Muñoz y tengo 12 años y pertenezco a la Escuela El Llano Subercaseaux. Me gustaría ser parte del CLEP ya que soy una persona que le gusta mucho su escuela, ya que en ella me río, me divierto, aprendo muchas cosas y me sie protegida dentro de la comunidad. Otra razón por la que me gustaría participar en el CLEP es representar a la comuna de San Miguel, porque su enseñanza y los valores que entregan en su educación me parecen buenos, entonces quiero que otras escuelas del SLEP puedan adquirir estos valores y sellos escolares. Yo quise ser parte del gobierno estudiantil de mi escuela porque me considero una persona justa, es decir no quedarme en silencio ante algún problema, por eso es importante que las y los alumnos también puedan dar su opinión en CLEP.” |
E05 – Alexa Algarin Cubillan | Liceo Polivalente B133 Lo Espejo | “Mi visión como dirigente es clara: construir una educación más justa, más humana y más consciente de las realidades que vivimos como jóvenes. Quiero que avancemos juntos, que nadie se quede atrás y que crecer como comunidad no sea solo una meta, sino una práctica diaria. Ser representante no ha sido fácil, pero lo asumo con compromiso y esperanza, porque sé que cuando los estudiantes nos organizamos, cuando hablamos con convicción y trabajamos unidos, sí podemos lograr cambios reales. Yo estoy aquí para aportar a ese camino, y seguir levantando la voz por todos y todas las que sueñan con una educación mejor.” |
E06 – Martina Rebolledo Ojeda | Liceo Ciencia y Tecnología | “Soy Martina, soy la presidenta del Centro de Estudiantes, me considero una persona simpática, creativa, motivadora y tengo paciencia. Mis motivaciones, representar al CLEP para tener o formar una mejor comunidad.” |
E07 – Dilan Moisés Parada Ramírez | Centro Educacional Mirador | “Soy estudiante de segundo año medio en el Centro Educacional Mirador, actual Presidente del Centro de Estudiantes. Me he consolidado como una voz firme, crítica y propositiva en defensa de los derechos estudiantiles. Creo profundamente en una educación pública democrática, inclusiva y de calidad, donde la participación activa de los estudiantes sea un eje central en la toma de decisiones. Desde el Centro de Estudiantes, he liderado procesos de organización, propuestas de transformadoras que han visibilizado las demandas reales del estudiantado frente a autoridades locales y comunales. Mi postulación responde al compromiso de seguir abriendo espacios reales de incidencia para las y los estudiantes en la construcción de una educación con sentido, justicia y dignidad. Buscando una educación con los Recursos Necesarios, Para una infraestructura Adecuada, Seguridad para los Colegios, Recursos Deportivos, Recursos para Colegios con Especialidades, Salidas Pedagógicas, ETC…” |
E08 – Víctor Ignacio Canales Villarroel | Liceo Purkuyén | “Mi motivación a ser parte del CLEP es el simple hecho de representar a los estudiantes en un ambiente de diálogo y confianza donde nuestras solicitudes y requerimientos sean correspondidos, para así obtener una educación de calidad y adaptada a nuestras necesidades.” |
E09 – Daniela Ramos Santacruz | Liceo Betzabé Hormazábal | “Soy presidenta del Centro de Estudiantes, alguien que quiere dejar una marca, hacer un cambio y ayudar a los que necesitan ser escuchados. Una vez escuché que el que quiere liderar primero tiene que servir a los demás, y es algo a lo que estoy 100% comprometida.” |
E10 – Jhon López Tiburcio | Liceo Enrique Backausse | “Hijo de padres extranjeros nacido en Stgo. de Chile. Incorporado al liceo en 6° año básico, no alguien brillante; sin embargo, como Dios nos permita trabajar para servir a otros como es menester; es el sentido principal de participar de las distintas instancias presentes desde la humildad como base en todo estamento, con verdad. Teniendo esto como base fundamental, llevar una buena representación de los estudiantes de cada establecimiento educacional perteneciente al SLEP Santa Rosa, entendiendo su magnitud. Así, Dios mediante; encuestar mensualmente al estudiantado de cada establecimiento de SLEP Santa Rosa; respecto de sus necesidades, a través de sus CCEE y directivas respectivas llegando a la asamblea y, una vez filtrados, se establezcan prioridades y urgencias (todo esto en conjunto con compañer@ de consejo); a presentar al Consejo y al Dir. Ejecutivo de SLEP Santa Rosa, además de la elaboración de proyectos de ellas deriven, velando por la participación total de la asamblea estudiantil y la comunidad educativa de la cual pertenecemos aquí, además de la interconexión de/con los CCEE, establecimientos, consejeros y direcciones, siendo todos incluidos Dios mediante; para mostrarlos en el consejo…Es la manera centra de la acción en él.” |
CANDIDATURAS DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
NOMBRE | ESTABLECIMIENTO | BIOGRAFÍA |
---|---|---|
A-01 – José Ignacio Aybar Ríos | Instituto Regional de Adultos (IREA) | “Soy psicólogo hace 8 años en una escuela para adultos. Mi motivación es contribuir a la participación de las comunidades escolares y velar por la salud” |
A02 – Nicole Hernández Ávila | Escuela Nanihue | “Hola, soy Nicole Hernández, tengo 37 años, soy psicóloga y madre de un niño de 5 años, me he desempeñado durante 9 años en la Escuela Nanihue. Mi principal motivación es poder representar y ser la voz de mis compañeros y compañeras asistentes de la educación, sin distinción, ya que somos una parte fundamental en los distintos centros educativos, desempeñamos una labor esencial en todas las escuelas del territorio.” |
A03 – Sandra Farias Bascur | Escuela Consolidada Dávila | “Mi nombre es Sandra Farías, trabajo hace 18 años en la Escuela Consolidada Dávila, siendo parte del estamento de Asistentes de la Educación. Me desempeño actualmente como administrativa y Presidenta de la Asociación de Asistentes de la Educación de Pedro Aguirre Cerda, llevo en el cargo ya 9 años siendo presidenta. Porque quiero ser parte del Consejo Local justamente para representar de la mejor manera a nuestro estamento y poder apoyar en todo lo que beneficie a nuestros compañeros.” |
A04 – Daniela Espinoza Gutiérrez | Colegio Antu | “Hace 6 años que represento a los AAEE en mi establecimiento. Hace 2 años que tengo mi cargo de paradocente (inspectora 2do ciclo) y me encanta. Quiero representar a los AAEE a ser más escuchados y lograr mejoras para nuestra comunidad.” |
A05 – Angelina Alburquenque Ramírez | Liceo Ciencia y Tecnología | “Siempre me ha guiado una serie de principios que son mi motor de vida como: líder asertiva expresar mis ideas con claridad y firmeza para empoderar a quienes me rodean. Generosidad y empatía entendiendo que ponerme en el lugar del otro es fundamental para construir relaciones auténticas y solucionar desafíos de manera colaborativa, lo que fortalece mi compromiso con la transparencia valorando la honestidad. Mi espíritu humanitario me impulsa a buscar siempre el bienestar común, creyendo en el poder del trabajo en equipo para lograr objetivos positivos y significativos” |
A06 – Elena Améstica Villalobos | Colegio Naciones Unidas | “Soy presidenta de la asociación de asistentes de la educación, comuna de La Cisterna y me gustaría ser un aporte a la educación pública” |
A07 – Claudia Azócar Marín | Escuela Pablo Neruda | “Es de mi interés siempre ser un aporte y colaboración con mi escuela, la comuna y el territorio que abarca el SLEP Santa Rosa. Creo ser una buena representante de mis colegas a través de mi corrección, transparencia y liderazgo. La consolidación del SLEP amerita aportar y colaborar, para su consolidación, y a través del Consejo Local de Educación Pública CLEP, podemos hacerlo.” |
CANDIDATURAS DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
NOMBRE | ESTABLECIMIENTO | BIOGRAFÍA |
---|---|---|
P01 – Ricardo Rivas Baeza | CEM San Ramón | “Mi nombre es Ricardo Antonio Rivas Baeza, hijo de Ramón (Jardinero) y Filomena (Empleada Doméstica), soy formado en la educación pública. Mi educación Básica la curse en la escuela Básica D-532 en San Ramón, (Actualmente Liceo Purkuyén) y mi Enseñanza Media la desarrollé en el Liceo A-111 Abdón Cifuentes de la Comuna de La Cisterna (Hoy desaparecido). Estando en el Liceo, como dirigente estudiantil, me correspondió luchar en contra de la municipalización de la educación en los años 90, cuando ya vislumbrábamos el fracaso que sería esta medida. Más tarde estudié pedagogía en Castellano en la UMCE (Pedagógico) bastión de las luchas estudiantiles. Una vez egresado mi primer trabajo fue en un colegio Municipal en Til Til y luego desarrollé varios años de trabajo en la educación particular subvencionada coincidentemente en colegios de San Ramón (Domingo Savio), La Cisterna (Laura Vicuña) Y Pedro Aguirre Cerda (Clotario Blest). Finalmente en el año 2019 llegué a mi actual colegio Centro Educacional Municipal San Ramón y desde entonces he entregado mi experiencia en tratar de aportar a una educación pública de calidad. Hoy quiero asumir el desafío de representar a mis colegas en el Consejo Local de Educación Pública para aportar con mi experiencia en una adecuada implementación de esta vuelta de la educación al Estado con todos los desafíos y proyecciones que ello trae consigo.” |
P02 – Pamela Donoso Rojas | Jardín Infantil Santa Fe | “Mi nombre es Pamela Donoso Rojas, Educadora de Párvulos, Magíster en Educación y Liderazgo y ex dirigenta Sindical. Me presento como candidata al CLEP con el compromiso de representar activamente a nuestras comunidades educativas. Con mis años de experiencia, conozco de cerca los desafíos que enfrentamos en jardines infantiles, salas cuna y niveles iniciales, y quiero ser una voz que visibilice sus necesidades, sin perder de vista el conjunto del sistema educativo. Mi labor sindical me permitió conocer profundamente la realidad de quienes trabajamos en educación, fortaleciendo en mí la escucha, el trabajo colaborativo y la defensa de derechos. Creo en una educación pública justa, inclusiva y de calidad, construida desde el territorio y para el territorio con participación real.” |
P03 – Jorge Araya Pérez | Liceo Ciencia y Tecnología | “Soy Jorge Araya, profesor de inglés del Liceo Ciencia y Tecnología de La Cisterna. Como ex-estudiante del mismo establecimiento conozco la realidad de la educación pública, por esto reconozco la importancia de vela por el mejoramiento continuo de la misma. Día a día como profesor me enfrento a múltiples realidades, por lo que siento que es necesario que nos represente alguien sincero y empático, lo cual es algo que me representa, estoy dispuesto no solo a enfrentarme a esto, si no que a poder cambiar y ayudar a mejorar las condiciones para todos y todas las personas que componen la comunidad escolar del SLEP Santa Rosa.” |
P04 – Cinthia Carrasco Rivas | Escuela Territorio Antártico | “Soy Cinthia Carrasco Rivas. Hija de madre profesora y con 32 años de ejercicio en la docencia. Me he desempeñado como docente de aula en la educación privada, subvencionada y actualmente término mi carrera en la Escuela Territorio Antártico. De la comuna de San Miguel. Creo que ha sido una gran bendición conocer la dinámica que se dan en las escuelas públicas y poder ser un aporte desde esta realidad tan diversa. Desde mi experiencia conozco y reconozco las debilidades y fortalezas del profesorado y siento que sería un aporte al CLEP Santa Rosa.” |
P05 – Pamela Pávez Cappello | Escuela República Mexicana | “Soy docente del sistema de educación pública hace 15 años, con un fuerte compromiso con la mejora continua de los procesos educativos y el fortalecimiento de nuestras comunidades escolares. Desde mi experiencia dentro del aula, he podido conocer de cerca las necesidades de las comunidades educativas como son los estudiantes, familias y colegas, lo que me motiva a participar activamente en espacios donde podamos incidir en decisiones relevantes. Deseo ser parte del CLEP para contribuir con una mirada pedagógica, inclusiva y participativa, promoviendo la equidad, la innovación y el protagonismo de todos los actores en la construcción de una educación pública sistemática y de calidad” |
P06 – Ramón Castillo Madariaga | Escuela Santa Fe | “Soy docente hace quince años en la comuna de San Miguel. Me desempeño actualmente impartiendo la asignatura de religión y encargado de CRA. Durante estos años he representado a mis compañeros en diferentes instancias de participación. Conozco las necesidades educativas de mis colegas y de mi comunidad. He salido elegido por mi equipo como “profesor destacado el año 2022″.” |
CANDIDATURAS DE EQUIPOS DIRECTIVOS Y TÉCNICO-PEDAGÓGICOS
NOMBRE | ESTABLECIMIENTO | BIOGRAFÍA |
---|---|---|
D01 – Joselyn Núñez Sáez | Escuela Ricardo Latcham | “Como inspectora general, me considero comprometida, disfruto trabajar de cerca con docentes, estudiantes y padres, fomentando una comunicación abierta y efectiva que permita abordar juntos los desafíos que enfrentamos. Deseo contribuir al desarrollo integral y promover iniciativas de mejoras.” |
D02 – Marta Pacheco Arabalé | Liceo Polivalente B-133 | “Marta orientadora del Liceo Polivalente. Siempre es bueno contribuir y ser un aporte” |
D03 – Jorge Óscar Muñoz López | Liceo Andrés Bello | “Soy director del Liceo Andrés Bello, quiero aportar a la mejora de los proyectos educativos de los establecimientos educacionales del SLEP. He trabajado 17 años en educación cumpliendo diferentes funciones.” |
D04 – María Carolina Pinochet Sánchez | Jardín Infantil Cardenal Caro | “Soy Carola, educadora de párvulos, directora y formadora de equipos pedagógicos. He dedicado mi trayectoria a servir a las comunidades educativas, desde las niñeces hasta quienes toman decisiones, convencida de que la educación pública se construye con diálogo, respeto y compromiso real con las personas. He aprendido que lo educativo no se impone: se teje, se dialoga, se sostiene entre muchas voces. Quiero ser parte del CLEP para representar las voces del territorio, tender puentes entre las comunidades y las autoridades, y traducir sus necesidades en propuestas concretas y viables. Pongo a disposición mi experiencia en gestión, planificación y acompañamiento técnico-pedagógico para colaborar en acuerdos que reflejen la diversidad y dignidad de quienes habitan nuestras escuelas, liceos y jardines.” |
D05 – Tomás Huerta Calderón | Escuela Territorio Antártico | “Soy Tomás Huerta, director de la Escuela Territorio Antártico de San Miguel, con trayectoria en distintos niveles y funciones del sistema escolar. He vivido, trabajado y/o estudiado en todas las comunas que conforman el SLEP Santa Rosa, lo que me entrega una visión cercana y amplia del territorio. Me postulo al CLEP ara representar a quienes lideramos nuestras comunidades educativas, velando por que la construcción de la nueva educación pública integre efectivamente la voz de los equipos directivos para la toma de decisiones, considerando como eje las condiciones basales necesarias para garantizar la calidad en las escuelas y el fortalecimiento del trabajo colaborativo como soporte articulador de los liderazgos directivos.” |
D06 – Tania Montenegro Jiménez | Escuela Villa La Cultura | “Soy docente de educación general básica, con una trayectoria de 28 años, donde he cumplido rol de docente, jefa de U.T.P y actualmente directora, todo mi ejercicio profesional ha sido en la educación municipal y hoy pública. Mis principales motivaciones para ser parte del CLEP es elevar la voz de los directores en conjunto con los otros estamentos, contribuir a fortalecer y promover la mejora continua de los aprendizajes, contextualizado a nuestro territorio.” |
D07 – Martín Guevara Araneda | Escuela República de Indonesia | “Director por ADP, con postítulos en Gestión de la Calidad Educativa, que busca contribuir y fortalecer la educación pública mediante la participación de todos los actores, promoviendo la equidad en las y los estudiantes. Desarrollar una cultura de la evaluación y la mejora continua de todos/as los funcionarios del territorio, con la finalidad de impactar en la mejora de los aprendizajes pedagógicos y socioemocionales.” |
D08 – Susana Santibáñez Jara | Escuela Esperanza Joven | “Soy directora del Colegio Esperanza Joven, con 22 años de experiencia en docencia, 2 años como encargada de UTP y los últimos 6 años liderando un equipo directivo comprometido con la mejora continua. Mi interés por integrar el Consejo Local de Educación Pública nace de mi convicción de que una educación pública de calidad se construye con participación, diálogo y compromiso territorial. Quiero aportar mi experiencia y visión pedagógica para contribuir al fortalecimiento del sistema educativo local, asegurando que las decisiones respondan a las reales necesidades de nuestras comunidades escolares.” |